El Uso de abonos orgánicos se ha convertido en una alternativa para recuperar las condiciones fisicoquímicas y biológicas de los suelos que han sido sometidos a procesos de degradación, ya sea por extracción de nutrientes a través del aprovechamiento o por malas prácticas agrícolas que provocan procesos de erosión, y degradación física, química y biológica.
La preparación de un abono orgánico permite hacer usos de residuos orgánicos producto del manejo agronómico de los cultivos (desmalezado, entresacas, podas, etc.), de los residuos de cosecha, de los procesos al darle valor agregado a los productos primarios, de estiércoles y residuos de la producción animal, y de los residuos de la cocina.
Así, la preparación de abonos orgánicos permite manejar los residuos adecuadamente y así evitar que se conviertan en un problema ambiental, cuando son convertidos en basura, quemados, o simplemente tirados en espacios de las unidades de producción (UP) que se podrían convertir en contaminantes químicos para el suelo, el agua y todos los elementos del ecosistema, y biológicos que también podrían contaminar a los sistemas de producción tanto vegetales como animales de las UP.
Por otro lado, el uso de abonos orgánicos producto del manejo de los residuos, mejora las características biológicas, químicas y físicas de los suelos; dando mejores condiciones para la actividad biológica, aportando materia orgánica, nutrientes, mejora la capacidad de intercambio catiónico, y la retención de humedad en el suelo, entre otros, que redundara en una mayor fertilidad y por ende mayores rendimiento en la producción, y disminuirá la posibilidad de pérdida de suelos por la erosión.
- Teacher: Yolanda Molina García